A continuación os damos algunos consejos y recomendaciones que deberemos seguir a la hora de contratar un seguro médico o de salud, es recomendable valorar los siguientes puntos:
- Obviamente el precio. Hay que hacer números y evaluar cual es el seguro médico más barato entre los existentes en el mercado. Lo normal es que los pagos sean mensuales pero hay seguros que ofrecen importantes descuentos si decidimos pagarlos de forma anual. También existen seguros que ofrecen descuentos al contratarlos a través de Internet. Las primas a pagar varían mucho dependiendo de la zona de residencia y la edad.
- Cuidado con los copagos o franquicias. Los copagos consisten en el cobro que algunas compañías aseguradoras realizan cada vez que se hace uso de un servicio, ya sea una visita al médico, unos análisis o un determinado tratamiento. Aunque no se puede descargar una compañía porque el hecho de que utilice los copagos, ya que las cantidades cobradas suelen ser pequeñas, éstos pueden encarecer el seguro y ser conveniente decidirse por contratar otro algo más caro pero sin copagos o con copagos inferiores.
- El cuadro médico. El seguro de salud que vayamos a contratar debe contar con un buen cuadro médico en toda España. Muchas compañías pequeñas que ofrecen buenos precios sólo disponen de médicos en las grandes capitales. Dentro del cuadro médico incluimos también el número de clínicas y hospitales concertados, cuanto mayor sea el número mejor. Cuadros con más de 20.000 profesionales sanitarios y 700 clínicas y hospitales son más que aceptables.
- Coberturas ofrecidas. En este punto deberemos valorar muchas cosas: existencia de asistencia hospitalaria sin listas de espera y con todos los gastos cubiertos, asistencia extrahospitalaria con amplia selección de especialistas y tratamientos, cobertura de todas las especialidades médicas, seguro dental incluido, una buena asistencia por embarazo y parto, reembolsos si decides acudir a un médico particular fuera del cuadro médico, patologías o enfermedades fuera de cobertura (son muchos los seguros de salud que no cubren enfermedades psicológicas, diálisis, transplantes, tratamientos oncológicos, tratamientos de desintoxicación, servicios de planificación familiar, etcétera).
- Ojo con el periodo de carencia. La mayoría de los seguros médicos lo tienen y como asegurados no tendremos derecho a beneficiarnos de las coberturas y garantías ofrecidas hasta que este periodo termine. Si estamos enfermos o pensamos tener un hijo, deberemos tener cuidado con estos periodos de carencia. Cuanto más cortos mejor.
- Facilidad para realizar gestiones. Mejor cuanto más sencillo resulte el proceso de solicitud de autorizaciones para recibir tratamientos u operarse. Las gestiones deben poder realizarse online a través de Internet o vía telefónica (sin necesidad de acudir a las oficinas). Si además nos ofrecen servicios en Internet que nos permita consultar el histórico de visitas médicas, así como los recibos y copagos, o servicios de consulta médica online 24 horas, pues mucho mejor.
Nosotros actualmente recomendamos el seguro de dalud de Sanitas.
0 comentarios :
Publicar un comentario