
A continuación mencionaremos los pasos a seguir si estamos pensando en someternos a una operación de corrección de la miopía, el astigmatismo o la hipermetropía con láser.
Pruebas iniciales
Después de concluir que el precio de la operación nos parece interesante deberemos pedir una cita previa, cita que no debe implicar compromiso alguno y que resulta imprescindible para valorar nuestra vista y determinar si somos candidatos aptos para la cirugía con láser.
Para acudir a esta primera cita debemos saber que si utilizamos lentillas será preciso dejar de ponérselas durante una semana antes de la misma (o tres semanas si utilizamos lentillas semirrígidas). También es conveniente que llevemos unas gafas de sol ya que nos tendrán que dilatar las pupilas. Obviamente de esto nos deben advertir en el momento de concertar la cita.
Las pruebas que nos harán permitirán conocer el grosor de la córnea y su topografía, así como el tamaño de la pupila y su refracción una vez dilatada. Estas pruebas son vitales ya que relevarán posibles dolencias o limitaciones que desaconsejen la operación. Por ejemplo, no nos podremos operar de la vista si:
- Nuestra graduación ha cambiado durante el último año.
- Tenemos una córnea demasiado irregular, curva o fina (menos de 450 micras).
- Padecemos enfermedades que dificultan la cicatrización como diabetes o artritis reumatoide.
- Todavía no tenemos 18 años.
- Tenemos, en el ojo que se quiere operar, más de 15 dioptrías de miopía, más de 5 de hipermetropía o más de 7 de astigmatismo.
- Sufrimos patologías oculares como glaucoma incontrolado, ojo seco o queratoconjuntivitis.
- Nos encontramos embarazadas o en época de lactancia.
Operación de la vista con láser
Después de las pruebas nos informarán sobre la operación en sí. No indicarán que técnica nos recomiendan, técnica que dependerá de las características de nuestro ojo. Todas se basan en la utilización del láser para esculpir la córnea hasta corregir el defecto de refracción concreto del paciente: si el ojo es hipermétrope la córnea se incurva, si es miope se aplana, y si tiene astigmatismo se igualan las diferentes curvaturas (miopía y astigmatismo se pueden operar simultáneamente).
Las posibles técnicas a aplicar en una operación de vista con láser son:
- Técnica Lasik (queratomiliosis): es la más agresiva ya que esculpe más profundamente la córnea. Previamente se levanta una lámina superficial de la córnea que se vuelve a colocar en su sitio tras la operación. Es la técnica más empleada por ser la más efectiva en casos de miopía intermedia. Tiene la ventaja de que causa menos molestias postoperatorias y que la recuperación del paciente es más rápida.
- Técnica PRK (queratoctomía refractiva): es menos agresiva al esculpir la córnea de forma muy superficial, no siendo siempre preciso levantar una parte de la córnea y, de ser preciso, sólo se levanta una capa muy fina (el epitelio). Las primeras operaciones se realizaron utilizando esta técnica pero esto no significa que este anticuada. La ventaja es que presenta menos problemas de halos y con la visión nocturna. Está especialmente indicada para córneas finas.
- Que la deficiencia ocular no se corrija del todo, sobre todo si hay muchas dioptrías que reducir, lo que puede obligar a repetir la operación.
- Irritación ocular, sensación de arenilla en la córnea o sequedad del ojo. Este síntoma puede durar unas semanas obligando a la utilización de lágrimas artificiales.
- Lesiones en la superficie de la córnea que, hasta que se curan, pueden producir dolor. En este caso, también tendremos que utilizar lágrimas artificiales.
- Molestias frente a la luz, viendo halos y sufriendo deslumbramientos. Es posible que no podamos conducir nuestro coche durante la noche. Este síntoma mejora bastante con el tiempo.
1 comentarios :
Es estupendo que compartáis información explicada así de bien, con toda clase de ejemplos, pros y contras, porque cuando uno está pensando en operarse la decisión no es fácil de tomar. Yo me decidí hace un año y no puedo estar más satisfecha. En la clínica donde me traté utilizan OptiLasik que es una técnica avanzada del Lasik, 100% recomendable.
Publicar un comentario