Recomendaciones en farmacéuticos y salud

miércoles, 9 de abril de 2025

¿Es recomendable usar sal sin sodio en las dietas de enfermos hipertensos, cardiacos o renales?

Muchos hipertensos se habrán dado cuenta en algún momento que en los supermercados venden sales sin sodio que se anuncian como alternativa a la sal común y especialmente indicadas para personas hipertensas. En este artículos de farmacéuticos y salud nos proponemos analizar la conveniencia o no de utilizar este tipo de sales sin sodio en nuestra alimentación.

Sal sin sodio en farmacéuticos y salud

El que más y el que menos sabe que la sal, tal y como la conocemos, está formada por cloruro sódico. Por contra, las sales sin sodio, es decir, con un cero por ciento de sodio, están compuestas, sobre todo, por cloruro potásico. Ciertamente el cloruro potásico es capar de dar cierto sabor salado a las comidas, si bien este sabor no es muy intenso y, a la vez, deja un regusto metálico y amargo. Por este motivo, las sales sin sodio incluyen otros ingredientes y potenciadores del sabor como ácido glutámico, glutamato monosódico, antiaglomerantes o especias.

miércoles, 2 de abril de 2025

Tipos de lentillas o lentes de contacto (ventajas e inconvenientes)

En la actualidad, los problemas estéticos de aquellos que tienen algún problema con su vista o defecto visual son prácticamente cero. De hecho se puede decir que incluso al contrario, ya que la industria óptica ha desarrollado productos, como las lentes de contacto coloreadas, que posibilitan cambiar el color e incluso el aspecto de nuestros ojos.

Lenstore - Comprar lentillas online

Pero es que las lentes de contacto no sólo solucionan los problemas estéticos de quienes tienes problemas con su visión (usualmente miopía), ya que si las comparamos con las gafas, estas pequeñas lentes que se mimetizan perfectamente con nuestros ojos resultan ser muy cómodas, permitiendo además que practiquemos muchas actividades deportivas con total comodidad. En farmacéuticos y salud analizaremos a continuación los diferentes tipos de lentilla, así como sus ventajas y sus inconvenientes. También os daremos algunos consejos y normas básicas para salvaguardar la salud del ojo si utilizamos lentes de contacto.

jueves, 20 de marzo de 2025

¿Qué son las células madre? (La situación legal en España)

Células madre y sangre del cordón umbilical, dos términos que cada vez escuchamos repetir con más frecuencia en los medios de comunicación y programas de divulgación científica, pero, ¿sabe la gente qué tienen de especial, qué son realmente las células madre y qué beneficios pueden tener para la salud y el tratamiento de enfermedades? Desde farmacéuticos y salud intentaremos explicar de una forma sencilla qué son las células madre, sus aplicaciones y la situación legal acerca de su uso en España.

De células madre a células diferenciadas: el ejemplo de la sangre

En el momento en que un óvulo es fertilizado por un espermatozoide, se forma una primera célula con capacidad para generar una persona completa. Está primera célula u óvulo fecundado comienza a dividirse dando lugar al embrión, y son precisamente las primeras células que proceden del óvulo fecundado las que reciben el nombre de células madre totipotentes.

jueves, 27 de febrero de 2025

¿Qué es la escoliosis?

Muchas veces es posible escuchar la palabra escoliosis y no saber de que se trata, por otro lado están los que saben que es una enfermedad pero que no saben de que tipo. Es por esa razón que en este artículo os daremos una breve explicación sobre esta enfermedad.

Escoliosis

La escoliosis hace referencia a una enfermedad que produce una desviación notable en la columna vertebral; así es, hace que la columna tenga forma de “S” o forma de “C” lo que puede producir agudos dolores a los que la padecen, todo ello debido a que la columna no tiene su forma natural.

martes, 11 de febrero de 2025

La dieta del café verde, ¿es eficaz para adelgazar?

Las dietas están de moda y cada poco tiempo aparece una nueva dieta que, teóricamente, asegura la posibilidad de quitarse unos cuantos kilos prácticamente sin esfuerzo, algo ciertamente imposible ya que no hay dieta que no suponga seguir unas pautas que requieran disponer de cierta fuerza de voluntad.

Granos de café verde

En este artículo vamos a hablar sobre la llamada dieta del café verde, una de las dietas que actualmente está en boca de muchos por su sencillez y eficacia.

viernes, 24 de enero de 2025

Tipos de alergia, recomendaciones y su tratamiento con medicinas

Según la Sociedad Española de Alergología, la alergia se trata de un problema que padecen un 20 por ciento de los españoles (unos ocho millones de personas). En términos médicos las alergias se corresponden con una respuesta desproporcionada del sistema inmune a algún tipo de estímulo externo concreto. La alergia puede condicionar y afectar de manera seria la vida del que la sufre, por este motivo es indispensable diagnosticarla, tratarla y medicarse de forma correcta para combatirla.

Chica guapa con alergia

Las reacciones alérgicas las desencadenan los alérgenos, estos alérgenos pueden ser partículas que hay en el aire que respiramos como polen o polvo, agentes químicos con los que entramos en contacto, alimentos, etcétera.

miércoles, 8 de enero de 2025

Melisa, toronjil, cedrón o cidronela

Su nombre científico es Melissa officinalis. A principios del siglo XVII, los carmelitas descalzos obtuvieron a partir de la melisa, la conocida Agua del Carmen, un licor bastante efectivo contra las crisis nerviosas.

Melisa, toronjil, cedrón o cidronela

La melisa o toronjil tiene un aspecto parecido al de la ortiga, en verano despide un olor muy agradable parecido al del limón debido a su contenido en los terpenos citronelal, citronelol, citral y geraniol. Es natural del sur y centro de Europa y crece en estado silvestre en terrenos ricos en materia orgánica y en lugares frescos y sombreados. La mata de la melisa o cedrón puede alcanzar hasta un metro de altura. Se puede cultivar fácilmente pero hay que tener en cuenta que sus flores atraen a las abejas. En otoño, la melisa pierde el agradable olor a limón que desprenden sus flores azules y blancas, en este momento se debe cortar a unos 20 centímetros. Las hojas y flores deben recogerse durante la floración. El material recogido debe secarse a la sombra y guardarse en recipientes herméticos y bien limpios.

jueves, 28 de noviembre de 2024

Aloe Vera

El acíbar

En medicina, se utiliza el jugo de las hojas del aloe vera cuajado en una masa sólida de color muy oscuro y muy amarga, llamada acíbar. Por lo general, se obtiene cortando las hojas del aloe vera transversalmente y dejando escurrir la savia que rezuma del interior a través del corte. Después, el líquido recogido se pone al calor para que vaya espesando y, una vez solidificado, sirve para realizar preparaciones que se presentan fundamentalmente en forma de extractos, polvo seco, tintura madre, cápsulas, píldoras o comprimidos. La planta no suele tomarse directamente ya que, si no se respetan las dosis, puede resultar mortal.

Plantas de aloe vera

El más viejo y famoso acíbar es el de la isla Socotora, del sur de Arabia, llamado acíbar socotrino. No obstante el aloe vulgar que se cultiva en la Península y Baleares es también apto para uso medicinal.

miércoles, 13 de noviembre de 2024

Mamografías y cáncer de mama, útiles para la detección pero no para la prevención

El 78 por ciento de los casos de cáncer de mama en España se presentan en mujeres posmenopáusicas. La mayoría de los especialistas y ginecólogos consideran que hacerse una mamografía cada uno o dos años en mujeres mayores de 50 años salva vidas, permitiendo, a su vez, que los tratamientos sean menos traumáticos. La mamografía se trata de un método eficaz de detección precoz del cáncer de mama por lo que es una ayuda para el diagnostico de esta enfermedad, no obstante no permite la prevención de la misma.

Aparato de mamografías

El cáncer de mama es el más frecuente entre la población femenina, siendo la primera causa de mortalidad en España en mujeres entre 45 y 60 años. Algunos factores de riesgo del cáncer de mama son:

lunes, 28 de octubre de 2024

Impotencia, definición, causas, factores desencadenantes y soluciones

¿Qué es la impotencia?

La impotencia o disfunción eréctil es la incapacidad del hombre para mantener o tener una erección. Los casos de impotencia aislados son conocidos comúnmente como gatillazo. Cuando los gatillazos empiezan a suceder de manera frecuente es cuando el hombre ha de preocuparse y empezar a pensar que sufre un problema serio de impotencia o disfunción eréctil.

Impotencia, pene flácido y pene erecto

Una vez el hombre sospecha que puede padecer de impotencia, el siguiente paso es acudir a un médico especialista para que le aconseje un tratamiento adecuado para superar el problema.

Las causas que provocan cuadros de impotencia son variadas y van desde causas físicas hasta causas psicológicas. Dependiendo de las causas que la provoquen el tratamiento será distinto.

Advertencia

Este blog no es un consultorio médico. Si su salud requiere atención, por favor consulte con un profesional de la medicina o un farmacéutico.